sábado, 22 de mayo de 2021

Regrese......

 Hola.....

Regrese ,después de casi seis años .

En todo este tiempo sucedieron cosas que me alejaron un poco de los viajes pero esto es un tema que contaré en mi otro blog ,en este momento me encuentro en Francia, ya tengo un año y dos meses,  no había tenido la oportunidad de salir a conocer por un tema de salud . Ahora me tomaré el tiempo para recorrer Francia y lo que pueda de este continente. 

Se que no soy como luisito comunica  que ya les da la información de todos los lugares para viajar super fácil  pero disfruto mucho escribir y poder compartir con ustedes lo que pueda, si es un aporte para que sus viajes marchen mejor es estupendo!. Aclaro que no tendré el tiempo como lo tuve años atrás cuando estaba en mi tiempo de mochilera pero por suerte aquí voy a tener dos días de descanso a la semana y en estos días me tomaré el tiempo de explorar Francia.

Me alegra retomar el blog otra vez . Un beso a todos  .

Ya les ire contando .

viernes, 23 de enero de 2015

Viajar haciendo Autostop !!!!

Es cuestion de paciencia , lo mas importante es que te pongas en una carretera que sea concurrida y conecte con el punto donde quieres ir , a cada trailer , ranchera , camion etc... Hay que hacerle dedo o mostrarle algun letrero del destino a el que quieres ir , una vez que se detengan conversa con el o ella y hablale siempre educadamente explicandole hasta donde quieres ir , cuantos viajeros son bla bla bla .

POTOSI

Hace frio, cada vez más: B buuuu . Aquí en Potosí es muy pedido el tour para entrar a las minas , en una agencia te cobran 80 bolivianos y si rebajas 60 bolivianos , como mochilero puedes hacer algo para conseguir entrar a la mina y de una forma más económica . Tomas un bus que dice Pailaviri , te deja allí mismo , en la mina , le preguntamos a un señor que posibilidad había para entrar , decía que si conseguíamos un caso entrabamos y nos guiaba , es algo complicado , pero hay dos niños ( 11 años) ellos se te acercan y te hablan y te ofrecen un mini recorrido a la mina , te cobran 25 bolivianos , pero les hablas y les dices que no tienes tanto dinero bla bla bla , al final terminan cediendo y te lo dejan a 15 bolivianos , te dan un caso y unas botas , entras a la mina y te cuentan su historia , te muestran varias cosas y te llevan a donde el “ tío” ( que es una estatua del diablo) te dan la explicación del por qué y para que la tienen allí . Estos chicos son muy amables, te llevan a la salida y tomas el bus que te subió a la mina, pasa seguido, te cobra 1.30 bolivianos igual que la subida.

DE COCHABAMBA A ORURO

Si vas a hacer autostop debes ir hasta la Av. Blanco Galindo , alli debes tomar una combi que te lleve hasta la salida y/o carretera que va hasta Oruro , alli encontramos un menu de 10 bolivianos ( sopa, segundo) , alli almorzamos y empezamos a intentar autostop , un camion que recoje piedra nos llevo hasta el pueblo mas cercano ( no recuerdo el nombre ) , alli esperamos pero no paraban muchos ( la verdad no paran mucho los carros en Bolivia ) , la ventaja de estar en la arretera es que si pasan buses , estos no te cobran la mismta tarifa que ofrecen en el terminal , paramos un bus , viendo que no funcionaba el autostop y le dijimos que solo teniamos 10 bolivianos , nos estaba cobrando 25 bolivianos , pero si le dices que no tienes mas , puede llevarte . Este bus nos dejo en la terminal de Oruro y tomamos un bus hasta Potosi ( 20 bolivianos ) de Oruro a Uyuni te cobran ( 30 bolivianos)

COCHABAMBA A TORO TORO

En Cochabamba vas hasta la Av. Vallegrnde y pasaje Pirai , alli salen los buses hasta ToroToro ( salen a las 3:00 pm y a las 6:00pm ) el pasaje te cuesta 25 bolivianos , te demoras entre 4 a 5 horas en llegar . Hay un hotel se llama Charcas , la noche esta en 25 Bolivianos , puedes regatear y te lo dejan en 20 bolivianos , alli puedes lavar la ropa y cocinar ( la senora cobra 5 bolivianos y el guia esta en 150 bolivianos , la verdad no es necesario pagar la entrada , pues no hay ningun control , no te piden la entrada , las huellas de dinosaurio puedes verlas por la carretera . ( salida del pueblo a mano izquierda) La otra parte del tour esta a 360 bolivianos , dicen que es la parte mas bonita , hay cavernas y cascada naturales ( nosotroas fuimos a la primer parte ) .Para regresar a Cochabamba y seguir tu ruta ( ya que no hay carretera de ToroToro a otro lugar , solamente ToroToro - Cochabmaba ) El bus sale de lunes a sabado , lunes a viernes 6:00am , sabado 1:00pm , 3:00pm , esta igual a 25 bolivianos , intentamos regatear pero no bajaron nada . MENU : Hay una senora que ofrece plato fuerte a 10 bolivianos , en ToroToro

sábado, 21 de junio de 2014

COCHABAMBA A TORO TORO

En Cochabamba vas hasta la Av. Valle grande y paisaje Pirai , allí salen los buses hasta Toro Roro ( salen a las 3:00 pm y a las 6:00 pm ) . El pasaje te cuesta 25 bolivianos y te demoras entre 4 a 5 horas en llegar. Hay un hotel se llama “Charcas “ , la noche esta en 25 bolivianos , puedes negociar y te lo dejan en 20 bolivianos , allí puedes lavar la ropa y cocinar ( la señora cobra 5 bolivianos por usar la cocina ) . La entrada a él “parque nacional de Toro Toro esta en 30 bolivianos y el guía cobra 150 bolivianos, la verdad no es necesario pagar la entrada, ya que en el parque no hay ningún control, no te piden la entrada. Las huellas de dinosaurio se pueden ver en la carretera de la entrada a el pueblo (mano izquierda) . La otra parte del tour esta a 360 bolivianos, dicen que es la parte más bonita, hay cavernas y cascadas naturales, (nosotras fuimos a la primera parte de el tour ) . La verdad no es nada del otro mundo, no recomiendo este lugar, sorry…. Para regresar a Cochabamba y seguir tu ruta (ya que no hay carretera de Toro Toro a otro lugar, solamente Toro Toro – Cochabamba ) El bus sale de lunes a sábado . Lunes a viernes, 6:00 am , sábado , 1:00 pm y 3:00 pm , esta igual , 25 bolivianos , intentamos regatear pero no lo conseguimos . MENU: Hay una señora que ofrece plato fuerte al lado del hotel que mencione arriba, es lo más barato que puede haber en cuanto a comida .

viernes, 30 de mayo de 2014

DE COPACABANA A LA PAZ ! CAMINO DE YUNGAS ( RUTA DE LA MUERTE)

Los buses están en 20 bolivianos, nosotras regateamos y lo conseguimos en 15 bolivianos. Es un completo video llegar hasta La Paz especialmente en un pedazo en el que no hay carretera, ni puente y hay que pasar por el lago Titicaca. Hay dos opciones para pasar, la primera y la mejor; Quedarte en el bus y no bajar, la segunda y la que hicimos nosotras por maricas.... Bajar del bus y cruzar en el botecito, el bus te lleva hasta San Pedro de Tiquina, y debes cruzar hasta San Pablo de Tiquina, te cobran 2 bolivianos, hay esperas hasta que el bus cruce para continuar el camino. En La Paz no encontramos hospedaje económico, todos eran de 40 bolivianos pa’delante, encontramos uno en 25 Bolivianos el cual regateamos y lo dejaron e 20 bolivianos, está por la calle del Inca se llama " hotel universo" es muy simple, cama, baño compartido y ducha caliente. COMIDA: El mercado está a tres cuadras del hotel, consigues Menú desde 10 bolivianos sin bebida ( sopa y plato fuerte ) . SUPER RECOMENDADO: RUTA DE LA MUERTE (CAMINO DE YUNGAS) Si estas en La Paz tienes que hacer la ruta de la muerte, es excelente la súper recomiendo, la experiencia y adrenalina es buenísima. El tour consta de lo siguiente: Llegas a la agencia a las 7am , te mides el equipo ( pantalón , chaqueta , casco y guantes ) , sales a desayunar a un muy bonito lugar , con la señora Gladys que es súper amable y bella , está a unas tres cuadras de la agencia , de allí te recoge la camioneta que te llevara hasta la cumbre a 4700msnm para iniciar el tour y el descenso , estando aquí pruebas la bicicleta , te alistas e inicias , en el recorrido vas acompañado de dos guías y la camioneta siempre va atrás por si sucede algo , o por si la altura te choca y quieres descansar. Haces paradas en varias partes del camino, te toman fotos y te hacen videos (a mitad de camino te dan un snack), cuando terminas el recorrido te llevan a un lugar donde almuerzas (buffet), puedes bañarte, tienes piscina. Después te llevan a La Paz y te dejan en la agencia, en donde te darán el CD con las fotos y los videos y una camisa que dice " sobreviví a la ruta de la muerte" Los precios del tour dependen del tipo de bicicleta que elijas, nosotras elegimos la común, estaba a 300 bolivianos, logramos rebajarla a 275 bolivianos, además de esto en la mitad de la cumbre te cobran 25 bolivianos por derecho de ingreso, esto no va incluido en el tour. Aquí dejo la información de la agencia a la que nosotras contactamos e hicimos el tour: NO FEAR ADVENTURE: Calle Santa Cruz No 242 interior Hostal Blanquita. Tel :591-2-2461063,movil:73794915. 73733909. e-mail:nofearadventurerl@hotmail.com